Para Reflexionar

Estudio dice que los jóvenes internautas se vuelven mejores lectores

La última edición del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) sugiere que los jóvenes familiarizados con actividades de lectura en internet son, generalmente, lectores más competentes que aquellos que leen poco en la red.
Entre las actividades que menciona el estudio están: leer el correo electrónico, participar en chats y discusiones en línea, leer noticias en sitios web, usar diccionarios y enciclopedias virtuales y buscar información por la red.
PISA es un proyecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y ha publicado tres informes previos: en 2000, en 2003 y en 2006.
Su objetivo es "evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años".

¿Puedes pasar un día desconectado?

Aquellos que dejan de revisar sus correos o cuentas en redes sociales experimentan la misma sensación que alguien que intenta dejar de fumar.

Un grupo de científicos descubrió un nuevo fenómeno llamado Trastorno de Privación de Información, el cual experimentan aquellos pasan mucho tiempo consumiendo información cuando intentan mantenerse alejados de los medios que les permiten estar conectados, como el Internet, las redes sociales y los aparatos electrónicos.
El experimento, que fue realizado por 12 universidades de distintas partes del mundo y que recibió el nombre de ‘Unplugged’, consistió en pedirle a un grupo de voluntarios que pasen 24 horas sin utilizar sus celulares y computadoras, así como acceder a sus correos electrónicos o cuentas de Twitter y Facebook. Solo se les permitió usar teléfonos fijos y leer libros.
El resultado fue que los participantes desarrollaron síntomas parecidos a los que presentan los fumadores cuando intentan dejar el cigarro. Algunos, incluso, dijeron sentirse como si estuvieran tratando de dejar una droga o haciendo dieta, informó The Telegraph.
“No solo se vieron síntomas psicológicos, sino que también físicos”, explicó el doctor Roman Gerodimos, de la Universidad Bournemouth de Inglaterra, quien participó en el experimento.
Fuente: Perú21.pe

Los videos de animales más insólitos del año en BBC Mundo Freak

Tres teléfonos inteligentes, tres estilos diferentes

Cambio climático: los secretos que cuentan los árboles

Operar una computadora con sólo mirarla, un hecho


El 3D llega a la escuela

El principio del fin de la PC

"Antes, las computadora tenían teclados separados", le contarán los abuelos a los nietos, al arroparlos por la noche, en un futuro no muy lejano.
Y es que, de acuerdo con las empresas de análisis de tecnologías de la información, 2011 marcará el inicio del lento fin de las computadoras tradicionales, en favor de teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas.
La empresa IDC pronostica que, en cuestión de18 meses, las ventas combinadas de ambos dispositivos superarán las de las computadoras.
No hay que ir muy lejos para encontrar el razonamiento detrás de la predicción.

Lanzan en internet el mapa más detallado de la Tierra

El mapa mundial más preciso sobre la superficie terrestre está disponible gratuitamente para su consulta en internet.
Se trata de la cartografía más detallada hasta ahora y brinda una resolución diez veces mayor a la de otros mapas.
El nuevo mapa es producto de la última versión del proyecto GlobCover y fue compilado con datos recogidos durante 12 meses por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que posteriormente fueron procesados por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.
Los expertos de la ESA recopilaron los datos obtenidos en 2009 a través del denominado espectrómetro de imágenes de resolución media (MERIS, por sus siglas en inglés).

El año de la tecnología verde

Desde hace varios años se viene hablando de la tecnología verde. Energía solar, autos eléctricos y reciclaje automático aparecen constantemente como nuevos proyectos, pero no consiguen aún impactar la vida de millones de personas en el orbe.
Los analistas, sin embargo, creen que las cosas están por cambiar. Y la revolución verde no vendrá de las compañías ya establecidas, sino de emprendedores tecnológicos que lograrán llevar a la práctica sus ideas con la ayuda de inversionistas y estímulos gubernamentales.
La Asociación de Consumidores de Electrónicos de Estados Unidos (CEA, por sus siglas en inglés) y el fondo de inversión Claremont Creek, entre otros, coinciden en que las condiciones están dadas para que la ecología y la tecnología comiencen a tomarse de la mano.
LA CEA incluso asegura que los proyectos verdes serán una de las cinco tendencias tecnológicas a observar en el año que inicia.

"El futuro de la computación está en la nube"

Steve Ballmer
"La industria tecnológica atraviesa una ola de innovación y el fenómeno que la dirige es un cambio hacia la nube", aseguró Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, en una conferencia en la London School of Economics, en el corazón de la capital británica.
"Esta revolución comenzó en 1950", dijo Ballmer y agregó: "Pocas revoluciones en el mundo han tenido un ritmo tan veloz y una innovación tan grande. Seguramente dentro de 50 años nos asombraremos de que aún seguirá cambiando".
La nube es la manera en la que se describe a todos los servicios informáticos que no se encuentran alojados en una computadora, de escritorio o una laptop, sino que "viven" en internet, en servidores alojados por el mundo.
Cada vez que usted ingresa a su correo electrónico en la web, por ejemplo, está entrando a la nube.
Y cada vez más personas están creando documentos, elaborando presentaciones, escribiendo correos, compartiendo fotos y socializando en la nube y alojando ahí datos e información, lejos del disco duro de su computadora.
El presidente de Microsoft cree que la masificación de los dispositivos inteligentes (ya sean teléfonos, televisiones, portátiles, etcétera) está ampliando el uso de internet y las aplicaciones de la nube. Este cambio implica "una nueva gama de oportunidades para la computación".

Cinco aplicaciones que quieren conquistar el 2011

La revolución de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes despegó en 2010 y amenaza con conquistar el 2011.
Si sólo se cuentan las tiendas de aplicaciones de Nokia, Apple y Android se puede ver que hay más de 300.000 programas disponibles en dicho mercado.
Ante tanta oferta es muy difícil distinguir a unas de otras y es imposible hablar de todas. Por eso decidimos darle un vistazo a cinco aplicaciones que buscan colonizar los dispositivos a base de innovación.
No son las únicas, ni las mejores. Son una muestra en un universo ampliamente competitivo.

Swype
Swype
Swype permite escribir arrastrando los dedos.

Once innovaciones para 2011

El año que terminó dejó detrás un torbellino de innovaciones tecnológicas y un torrente de nuevos proyectos de internet.
Y el año que acaba de comenzar quiere emularlo.
BBC Mundo le presenta once cosas a las que hay que estar atentos en el mundo de la tecnología.
Algunos son productos que nacerán en los próximos meses, otros son rumores, otras son ideas que quieren reinventarse y unos más son proyectos que quieren consolidarse.

LO NUEVO
Diáspora
La red social alternativa a Facebook inició su fase alfa en 2010, pero se abrirá al público en 2011. Se trata de un proyecto que ha llamado la atención de inversionistas y logrado recaudar US$200.000 en unas cuantas semanas.
Se describe como una red social que regresa a la gente el control de su privacidad, y quiere competir con Facebook.
Proyectos Similares: Appleseed, OneSocialWeb y Elgg.
Lanzamiento: 2011, por confirmarse. 

Glitch
Avatares de Glitch
Glitch promete ser un juego futurista y pacífico.