Para Reflexionar

La gran oportunidad de las redes sociales

Las redes sociales están de moda y ya suman millones de miembros en todo el mundo. Sin duda es un objetivo atractivo para hacer negocios, pero sus particularidades para la comunicación hacen prioritario conocer en detalle cómo son sus usuarios para plantear una estrategia que sea efectiva. Ipsos Apoyo realizó una encuesta en Lima para determinar cuál es el perfil del usuario de redes sociales.

Mucho se ha hablado de las redes sociales, en especial del provecho que se les puede sacar para hacer negocios, pero poco se ha sabido sobre el perfil del usuario en el ámbito local.
La encuestadora Ipsos Apoyo Opinión y Mercado realizó el estudio “Perfil del usuario de redes sociales 2010”, gracias al cual se puede delinear cuáles son las características de los usuarios peruanos de estos populares sitios en línea.
Para ello encuestó a usuarios limeños, de entre 8 y 70 años, de todos los niveles socioeconómicos que pertenezcan a alguna red social.

Ley de protección de datos

Ley de protección de datos

Escolares peruanos logran segundo puesto en feria científica de Intel

 Los peruanos a veces solemos ir a contracorriente y en buena hora que así sea, pues contra todo pronóstico –y pese al escaso apoyo que se da a la investigación– el país participó en la feria científica escolar Intel ISEF 2011 y se hizo del segundo puesto en la categoría de ciencias botánicas. Como se recordará no es la primera vez que el Perú participa de este concurso, pero sí es la primera edición en la que los representantes nacionales son los ganadores de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología organizada por Concytec. Escolares del Colegio Emblemático Divina Pastora de Oxapampa. FOTO: Concytec

Ovi Map 3D, el mapa virtual de Nokia



La compañía finlandesa lanza al mercado un nuevo servicio a sus usuarios para recorrer las principales ciudades del mundo en 3D, similar al Google Earth, con la intención de mejor la experiencia de navegación en su red de cartografía.

Lenguas en extinción florecen gracias a la tecnología

La moderna tecnología de la información frecuentemente es señalada como la responsable de homogeneizar un mundo que parece cada vez más pequeño, particularmente en lo que se refiere a culturas y costumbres autóctonas.

Sin embargo, hay casos en los que las redes sociales, por ejemplo, contribuyen a salvar lenguas en peligro de extinción.
Los idiomas de las minorías se encuentra en situación de vulnerabilidad, pero un ingenioso sitio ha asumido el arduo trabajo de rastrear tweets en lenguas originarias.

¿Hay sangre en mi celular?

"No puedo aceptar que mi celular puede estar financiando una guerra. No puedo simplemente seguir mandando mensajes de texto amorosos a mi esposa si esto ha costado vidas, si hay sangre en mi celular".



Programa OLPC. Una laptop por niño, en 3 minutos.

Que es el programa Una Laptop Por Niño o en ingles OLPC, One Laptop Per Child, que propone una revolucion en la educacion mundial a traves de la entrega de una computadora portatil a cada niño de paises no desarrollados.

Presentacion Sugar 8 versión Perú

Las oficinas de la DIGETE presenta la nueva version del  sistema operativo Sugar 8, versión peruana, destina al programa Una Laptop Por Niño. A continuación del video demostración.

Conoce las predicciones tecnológicas para el 2011

Deloitt, consultora financiera, reveló un informe de pronósticos tecnológicos y comunicacionales para el mundo este 2011, según el cual se venderán más tablets y celulares inteligentes (smartphones) que computadoras de escritorio.
De acuerdo a la predicción, se venderá más de 425 millones de tablets y smartphones, contra 390 millones de computadoras de escritorio, portátiles y netbooks.
A continuación, más datos de lo que se vendría este año:

'Copyright' en YouTube: los usuarios que suban vídeos protegidos, a examen

El portal de vídeos más popular de Internet, YouTube, ha modificado su normativa para combatir el uso no autorizado de contenidos protegidos por derechos de autor y ha lanzado una "escuela" para ayudar a reformar la conducta de los acusados por infracción.



Los libros digitales ya ganan al papel en Estados Unidos

Tenía que llegar y la fecha ha sido febrero de 2011. Durante dicho mes, por primera vez, se han vendido más libros electrónicos que en papel. En total, según el último informe de la asociación de editores de EEUU (The Association of American Publishers), se han vendido copias por valor de 90,3 millones de dólares, un crecimiento del 202,3% respecto a febrero de 2010.
Pero no sólo los libros para leer han sufrido un incremento notable. También los audiolibros para descarga han crecido: un 36,7% interanual con ventas por valor de 6,9 millones de dólares.
En cuanto al acumulado del año, en lo que va de 2011 los libros electrónicos han crecido un 169,4% respecto al mismo período de 2010 -lo que supone unos ingresos de 164,1 millones de dólares- mientras los impresos han decrecido un 24,8% -hasta unos ingresos de 441,7 millones de dólares-. Es decir, la venta de formatos digitales sube pero supone una cantidad inferior a la de formatos impresos, aunque ésta haya caído.

Nuevas tendencias en librerías

Así, durante el pasado febrero, los 'ebooks' fueron lo más vendido en todas las categorías que establecen las editoriales estadounidenses, sean libros para adultos o infantiles. Una mejora que esta organización atribuye a la compra masiva de lectores de libros electrónicos durante la Navidad, además de al incremento en la oferta de títulos de los últimos meses.

Convocan a universitarios a concurso de negocios tecnológicos

Por segundo año consecutivo se realizará en nuestro país el Desafío Intel, una competencia de planes de negocios tecnológicos enfocada al sector universitario. Los ganadores de la competencia regional podrán ganar hasta US$15.000 y clasificarán a la competencia mundial, que se efectuará en noviembre, en EE.UU.

Desafío Intel “El concurso está dirigido a universitarios. El único requisito que pone el organizador, que es Intel, es que alguno de los integrantes del grupo esté en la universidad, llevando cursos de pregrado o de posgrado. Los proyectos pueden ser de cualquier índole, pero siempre orientados a la tecnología. Aquí lo fundamental es que haya una relación con la tecnología y que sean emprendedores”, explicó Jessica Freundt, gerenta de Educación de Intel Perú.
Agregó que la edición anterior se presentaron 15 proyectos en representación del Perú, pero confía en que este año el número sea mayor. “Nuestro objetivo es que este programa se pueda descentralizar y haya una mayor participación de los estudiantes del interior del país”, indicó.
CRONOGRAMA
La fecha límite de inscripción es el 8 de mayo. Sigue el proceso de clasificación inicial hasta mediados de junio, cuando se conocen los finalistas locales. En octubre se dan a conocer a los ganadores por país y luego se desarrolla la competencia regional.

Cómo operar una computadora con el pensamiento

El cursor en una pantalla de computadora puede moverse interpretando algunas señales cerebrales que intervienen en la formación de sonidos simples, gracias a una novedosa técnica llamada electrocortiografía.
Un equipo de investigadores de la Universidad Washington de Saint Louis, Missouri, publicó sus hallazgos en la revista especializada Journal of Neuroengineering, explicando que ayudarán a desarrollar una mejor interfaz "entre cerebro y computadora" para minusválidos.
El nombre del procedimiento se debe a que establece contacto directo con la corteza, la capa más externa del cerebro, mediante un procedimiento quirúrgico en el que se implantan electrodos bajo el cráneo, señala el corresponsal de la BBC para asuntos tecnológicos, Jason Palmer.